sábado, 1 de diciembre de 2012



    
SALUD INTEGRAL Y

 ENFERMEDAD
     La existencia humana suele desarrollarse entre límites muy claros “salud o enfermedad” las dos caras de la moneda, que proporcionan condiciones de vida totalmente distintas, donde una aniquila a otra. Para todos, la salud es considerada como el elemento vital que facilita la construcción de metas, tanto en el ámbito familiar, social y laboral, todo un regalo divino, que equivocadamente suele concebirse como un hecho estable y firme, pero en realidad su fragilidad se manifiesta, ante los hábitos impropios del mismo individuo, quien elige, muchas veces de manera consciente, una alimentación basada en grasas y azucares, una vida sedentaria, invadida de aptos que colocan en riesgo al cuerpo y por su puesto a la salud.  
     Como se evidencia, salud y enfermedad, son dos aspectos difíciles de separar, por lo tanto su estudio implica dirigir la mirada a ambos extremo. En esta oportunidad, se iniciará primeramente por el término salud, definida como “el estado de bienestar completo en los aspectos físicos, mentales y sociales del ser humano y no solo la ausencia de enfermedades o padecimientos”. (Organización Mundial de la Salud, 1948). Es decir, debe existir un bienestar integral para poder asegurar que una persona goza de salud, ya que no abarca solo el sistema biomédico, sino también la esfera subjetiva.
 
     En base a lo expuesto, podría decirse que ningún ser humano goza de salud, porque la comodidad integral del hombre esta influencia o condicionada por hechos externos, que colocan en desventaja el pleno vivir. Sin embargo trabajar por lograr ese mayor grado de bienestar debe ser el objetivo central de la colectividad y sobre todo el hecho más evaluado, siguiendo criterios muy puntuales, entre ellos, sexo, raza, edad, adaptación, vitalidad y entorno social, desde una perspectiva objetiva o sensible a la observación y verificación de hechos; y una visión subjetiva que integre al individuo y su forma de juzgar su propia realidad.
     Por otra parte, el termino salud suele adoptar un significado más, específicamente en el sistema sociocultural, donde los individuos la enaltecen como un derecho establecido a nivel mundial, irrenunciable y gratuito. Sin embargo su comercialización alcanza todos los tiempos y espacios, donde los más vulnerables deben conformarse con la atención de baja calidad, que muchas veces no responde eficazmente a las necesidades, aunado al negocio establecido con los medicamentos, de hecho, hoy día la venta de estos productos de salud representan la fuente de grandes excedentes.    
     Con respecto al enunciado “enfermedad”, las personas suelen considerarla como un infortunado evento, que obstaculiza el avance y abre, muchas veces, la puerta a la muerte. En base a esto, durante los diversos periodos de la humanidad, la enfermedad se ha visto como un hecho sobrenatural, un castigo, una maldición, una consecuencia de la unión de líquidos en el organismo, sin embargo la curiosidad y espíritu investigativo del hombre fue derribando cada una de esas teorías, hasta exponer que este evento, es simplemente una condición más de los seres vivos, que puede impregnarse de diversas características. Aquí su desarrollo o no siempre dependerá del organismo y su resistencia. 
    Por su parte, la OMS define enfermedad como “un proceso que se desarrolla en un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado normal de salud”. Pero qué es normal, una interrogante, que puede resultar difícil de responder, sin embargo la propia ciencia lo considera, como el evento que esta dentro de los parámetros establecidos como aceptable, todo lo que se forme fuera de ellos, es anormal.
     De los anteriores planteamientos se deduce, que tanto enfermedad como salud, son partes integrales de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales y sociales, pero que carecen de una definición apegada a criterios reales, originados por la complejidad que los caracterizan. 
    
      Como identificar las enfermedades:

    Todos los organismos vivos están expuestos a padecer alguna enfermedad a raíz de numerosos agentes patógenos. Una noxa es todo factor capaz de provocar una enfermedad, sea por exceso, carencia o defecto dentro del organismo.
     Una enfermedad sobreviene cuando no se logra vencer la influencia de las noxas. Si alguno de los tres aspectos (físico, mental y social) que gobiernan la salud sufre un desequilibrio provoca un condicionamiento sobre el resto, ocasionando una enfermedad.
     Se denomina nosología a la parte de la medicina que tiene por objeto describir, diferenciar y clasificar la amplia variedad de enfermedades y procesos patológicos que existen en el medio. Para describir a las enfermedades se deben considerar los siguientes componentes:
·         Etiología
     Es la descripción del origen o los orígenes que provocan una enfermedad. La etiología estudia la génesis que ocasiona una enfermedad, es decir, las diversas noxas que estén implicadas, sean biológicas (agentes patógenos), químicas, físicas, psíquicas y sociales.
·         Puerta de Entrada
     Es el lugar por donde el agente infeccioso ingresa al huésped. Las principales puertas de entrada son la oral o bucal, la respiratoria, la genitourinaria (sexual), la conjuntiva ocular, a través de heridas de la piel y la transplacentaria.
·         Puerta de Salida
     Es el sitio por donde el agente infeccioso abandona al hospedador. Las puertas de salida son las mismas que las puertas de entrada.
·         Vías de Transmisión
     Son las formas en que las noxas son transportadas desde la puerta de salida de un individuo enfermo (o desde el reservorio) hasta la puerta de entrada del hospedador sano. Las vías de transmisión pueden ser directas o indirectas.
-        Transmisión directa
     La transmisión directa se diferencia en inmediata o mediata. La forma inmediata se produce por íntimo contacto entre la fuente primaria de infección (noxa) y el hospedador susceptible. Enfermedades de transmisión directa inmediata son el sida, la sífilis y la blenorragia, entre otras. En la transmisión directa mediata no existe contacto físico, y se produce por medio de secreciones aerógenas (oronasales) donde la noxa se transporta por microgotas provenientes del habla, de la tos o los estornudos, como sucede con la gripe y la rubéola.
-        Transmisión indirecta
     Se produce cuando la transferencia del agente etiológico al hospedador susceptible se realiza por medio de vectores (vehículos) o por objetos inanimados (ropa con gérmenes, manos o utensilios contaminados, etc.). Por ejemplo Las enfermedades parasitarias externas en general se propagan por contacto directo con artrópodos (pulgas, piojos, garrapatas, ácaros de la sarna). Las parasitosis internas lo hacen por contacto directo inmediato (tricomoniasis), por vía oral (ingestión de alimentos o de agua que acarrean huevos de gusanos) o bien a través de vectores biológicos (mosquitos, vinchucas) implicados en la transmisión del paludismo y el mal de Chagas.
·         Curso
     Se refiere a la rapidez con la cual aparecen las enfermedades y por su duración. Los cursos agudos se manifiestan rápidamente y con una corta duración (gripe, faringoamigdalitis, rubéola, sarampión). Los cursos crónicos se desarrollan de manera lenta y con una duración más prolongada (tuberculosis, sida, artritis reumatoide).
·         Periodo de Incubación
     Periodo de tiempo que transcurre desde la entrada del agente patógeno en el organismo hospedador hasta la aparición de los primeros signos y síntomas de la enfermedad.
·         Patogenia
     Parte de la medicina que estudia el origen y el desarrollo de las enfermedades, es decir, conjunto de mecanismos biológicos, físicos y/o químicos que llevan a la producción de una enfermedad.
·         Signos
     Los signos clínicos son las manifestaciones objetivas de una dolencia, que provienen de la exploración del paciente. Algunos ejemplos de signos clínicos son la temperatura corporal, los procesos eruptivos de la piel y la taquicardia.
·         Síntomas
     Los síntomas clínicos son expresiones subjetivas de una enfermedad obtenidas por las declaraciones del enfermo, como determinados dolores, mareos, pánico y angustia, entre otros.
·         Síndrome
     Es el conjunto de signos y síntomas clínicos que conforman una enfermedad. La fiebre es un síndrome, ya que cursa con alta temperatura y frecuencia cardíaca aumentada, entre otros signos, y con decaimiento y anorexia, como ejemplo de algunos síntomas.
·         Diagnóstico
     Es el procedimiento mediante el cual se identifica a una enfermedad o al estado de salud de un individuo.
·         Complicaciones
     Dificultades en el desarrollo de una enfermedad a causa de infecciones secundarias, de bajas defensas del paciente, etc. Por ejemplo, una de las posibles complicaciones de la parotiditis en adultos son las afecciones en testículos y ovarios.
·         Evolución
     Es el progreso que tienen las enfermedades desde el ingreso de la noxa hasta el momento en que se desarrolla la enfermedad y se produce la curación, el paso al curso crónico o el deceso.
·         Pronóstico
     Es la información de tipo estadística sobre la tendencia que sigue un proceso patológico. El pronóstico de las enfermedades puede ser favorable, favorable a reservado, reservado o grave.
·         Tratamiento
     Son todas las prácticas terapéuticas que contribuyen a la curación del paciente.
·         Prevención
     Son todas aquellas medidas que se adoptan con el fin de evitar las enfermedades y de mejorar el estado de salud de las personas y animales. Dentro de las medidas preventivas sobresalen:
1.      Vacunaciones
2.      Higiene apropiada de manos en forma reiterada
3.      Lavado de frutas y verduras con agua potable o de fuentes confiables
4.      Lavado de utensilios de cocina con detergentes y agua caliente
5.      Desinfección apropiada de inodoros, mesadas de cocinas, vajillas, etc.
6.      Evitar ingerir alimentos mal cocidos o en deficiente conservación
7.      Evitar la ingestión de agua de origen dudoso
8.      Procurar no llevarse objetos hacia la boca
9.      Usar preservativos en las relaciones sexuales con compañías dudosas
10.  Eliminar insectos y roedores
11.  Evitar las aguas estancadas
12.  Evitar el amontonamiento de desperdicios.

     Indicadores de Salud Integral y Enfermedad

·         Indicadores de Natalidad:
 
Según las estimaciones efectuadas por CELADE, la población venezolana en 1990 se aproximaba a los veinte millones de personas, de las cuales en torno a la mitad (49,6%) correspondía a mujeres. Es decir, se calcula que ese año había 9.780.700 mujeres y 9.954.267 hombres. En un país de 912.050 kilómetros cuadrados, ello significaba una densidad de 21,3 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que situaba  a Venezuela entre los países de baja densidad. En estos últimos años, dicha realidad presenta un cambio, que hace hablar de superpoblación, donde la natalidad se sitúa, según lo señalado en  http://www.indexmundi.com, en 19,88 nacimientos/1.000 habitantes (2011 est.)
Tasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes)
Country
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
21,09
20,65
20,22
19,78
19,34
18,91
18,71
21,22
20,92
20,61
20,29
20,1
19,88


     ·     Indicadores de Mortalidad 

     A  comienzos de los años cincuenta la tasa de mortalidad en Venezuela era del 12 por mil y a fines de los ochenta se situaba sobre el 5 por mil. Esa reducción fue mayor en las mujeres que en los hombres: al concluir el decenio pasado la tasa femenina era de 4,6, mientras la masculina era de 6,2.
     En base a la composición por sexo de los decesos muestra que los varones han aumentado claramente su peso en la mortalidad, sobre todo en los años productivos: si en los años cincuenta las muertes masculinas representaban algo más de la mitad (54%) de los decesos totales de personas entre 20 y 59 años, al concluir los años ochenta eran casi los dos tercios (64,8%) de dicho grupo etario.
     Hecha la observación anterior, mujeres y hombres presentan diferencias moderadas cuando se examinan las causas de muerte en todas las edades, siendo las más evidentes el mayor peso de los tumores malignos en las mujeres y la notable cantidad de accidentes mortales que se registra entre los hombres.
      En correspondencia con los cambios demográficos y sanitarios, el cuadro de las causas de muerte está dominado por las enfermedades referidas a las personas adultas y mayores: dolencias del corazón e hipertensión arterial 27%  tumores malignos20%, enfermedades cerebro vasculares10%, homicidios y suicidios 10%, accidentes diversos 9%,  diabetes 8%, otras enfermedades 16%. A pesar de que la cantidad de muertes por cáncer es similar en ambos sexos, su composición es diferente. Las mujeres sufren más de tumores localizados en el aparato reproductivo: este tipo de tumores significa un 32% del total de muertes femeninas por cáncer, mientras es del 12% en los hombres (próstata). La mayoría de estas muertes es evitable, mediante un mejor control y acción preventiva.
     Las diferencias por sexo en cuanto a las causas de muerte son más visibles cuando se examina la mortalidad de las personas adultas, especialmente entre los 15 y los 45 años, por cuanto en este tramo de edad aparecen en las mujeres las causas obstétricas y es mucho mayor en los hombres el peso de los accidentes.
     Entre los jóvenes de 15 a 24 años destaca el hecho de que las complicaciones obstétricas componen la tercera causa de muerte en las mujeres, si bien son los accidentes la primera también en ellas. En los varones de este grupo etario la casi totalidad de los decesos procede de traumatismos externos, bien por accidentes, por homicidios o por suicidios.
Tasa de mortalidad (muertes/1000 habitantes)
     Cuadro 1
Country
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
4,94
4,92
4,91
4,9
4,9
4,9
4,92
5,08
5,1
5,12
5,14
5,17
5,2
     Salud y medio ambiente
      El ambiente representa el escenario donde el ser humano desarrolla sus caracteres físicos y emocionales, es quien influye directamente sobre el, por lo tanto, no es raro que hombre y ambiente presenten condiciones parecidas, es decir, si existe un deterioro ambiental, es claro que existirá un deterioro humano, que ira de lo psicológico a lo físico. Con el objetivo de estimular la comprensión de este binomio establecido por ambiente y ser humano, esta el siguiente ejemplo:
      La India, zona más poblada del mundo, que posee las cifras más altas de miseria, sufrimiento y mortalidad, fue descrita por  Quílez, R (2010) de la siguiente manera: “aquí todos comparten la miseria, entre montañas de basura que ocupan cada centímetro de suelo, bajo la carencia de servicios eléctricos, de agua y servicios sanitarios (donde el 58% de la población carece de baños) y cerca de 460.000 personas malviven hacinadas en infraviviendas”, esta misma periodista resaltaba además que “la mitad de los menores de tres años, pertenecientes a la India, sufren malnutrición y cada día mueren 1.000 por diarrea, todo una realidad compleja con riesgo a perpetuarse de la mano de precios disparados”.

Este ejemplo, muestra claramente como las condiciones ambientales, con sus filtros económicos y culturales, tienen gran repercusión sobre la salud del hombre. Estas repercusiones pueden ser clasificados como biológicos (bacterias, virus, protozoarios, toxinas, hongos, alergenos), químicos orgánicos e inorgánicos (metales pesados, plaguicidas, fertilizantes, bifenilos policlorados, dioxinas y furanos), físicos no mecánicos (ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes y no ionizantes, calor, iluminación, microclima) o mecánicos (lesiones intencionales, no intencionales y autoinflingidas), y psicosociales (estrés, tabaquismo, alcoholismo, conductas sexuales riesgosas, drogadicción y violencia).
Con respecto a lo señalado, unos estudios internacionales ubican a los factores ambientales con una contribución relativa de la mortalidad total de un país cercana al 20 %. En el Informe Lalonde (1974) se le atribuyó una determinación del 19 %, Alan Dever en 1980 le atribuyó una contribución del 21,7 %, y Mc Ginnins en el 2002 le atribuyó 20 %. Una reciente publicación que aborda los problemas de salud de los niños en el nuevo milenio, refiere que la carga global de enfermedad en menores de 15 años, se encuentra asociada a factores ambientales en 90 % de los casos de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) y la malaria, en 60 % de las infecciones respiratorias agudas (IRA), en 30 % de los accidentes y lesiones, y en 25 % de los casos de cáncer.
Luego de las alarmantes cifras, es importante comprender que el ambiente que hoy rodea a la mayoría de los ciudadanos, esta caracterizada por el acelerado proceso de urbanización, que trae consigo un gran número de enfermedades, originadas por el desempleo, la vivienda precaria, la congestión vial, la contaminación atmosférica, la acumulación creciente de desechos domésticos e industriales, entre otros. También se producen y fomentan estilos de vida negativos para la salud, el sedentarismo y la sobre utilización del transporte del automóvil. Estableciendo así la necesidad de la concepción integral y moderna que plantea la salud ambiental, lo cual sugiere que un entorno saludable sustenta y mantiene un modo de vida saludable y viceversa.
De los planteamientos realizados, se infiere que mientras existan ambientes precarios, la salud será una utopía, al igual que el desarrollo. Por lo tanto la salud y su ambiente son un prerrequisito para el desarrollo sustentable. Sin embargo, un problema real en el desarrollo sustentable respecto a salud es que mucha gente piensa que la salud ambiental es competencia del sector salud cuando la realidad es que se trata de un asunto multidisciplinario que compete a todo el mundo. El sector salud no podrá enfrentar los problemas de salud por sí mismo, necesita de la colectividad.
    La nutrición, un elemento clave para mantener el bienestar integral


La nutrición es definida por la OMS, como “la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud”. Por el contrario, una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad ante las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
En sentido amplio, la nutrición corresponde al modo de comportarse ante los alimentos, al seleccionarlos, prepararlos y consumirlos, todo ello, siempre orientado por hábitos, costumbres y patrones de orden cultural, social y psicológico. Para Mesa, S. (2003) “La cultura con su tradición o historia colectiva e individual forma un trasfondo desde el cual cobra sentido el acto de comer”, siendo un punto de partida fundamental para el desarrollo económico y humano.

Lamentablemente la sociedad global, enfrenta graves problemas en este ámbito, encontrando, por una parte 900 millones de personas que padecen desnutrición y unos 170 millones de niños que  sufren de insuficiencia ponderal; mientras que, por otro lado, cientos de millones de personas sufren enfermedades derivadas de regímenes alimentarios excesivos o poco equilibrados, de acuerdo a lo señalado por la FAO.
En base a lo expuesto, la nutrición representa el espacio más trascendental, donde las distintas organizaciones deben depositar sus esfuerzos, sobre todo, si el objetivo es caminar al desarrollo, ya que no se construye país con ciudadanos débiles, enfermos o con hambre. 
¿Qué son nutrientes? 
Alimentarse bien significa comer una variedad de alimentos que darán al cuerpo los nutrientes útiles y necesarios para mantener la salud. Estos nutrientes incluyen: 
-        Proteínas: Necesarias para el crecimiento y la reparación del tejido corporal, así como para mantener sano el sistema inmunitario. Cuando el cuerpo no recibe suficiente proteína, puede que recurra a desprender de la masa muscular el combustible que necesite. Entre las fuentes  de proteína se incluye cortes magros de carnes rojas, huevos, productos lácteos bajos en grasa, nueces, crema de cacahuate (mantequilla de maní) frijoles, guisantes y lentejas secas, y alimentos de soya.
-        Grasas: Las grasas y aceites se componen de ácidos liposos que sirven como una fuente rica de energía para el cuerpo. El cuerpo separa las grasas y la usa para almacenar energía, aislar los tejidos del cuerpo y transportar algunos tipos de vitaminas a través de la sangre .Aquí es común hablar de ciertos tipos de grasas, entre ellas:
1.      Las grasas monoinsaturadas se encuentran principalmente en aceites vegetales como los aceites de oliva, canola y de maní (cacahuate).
2.      Las grasas poliinsaturadas se encuentran principalmente en aceites vegetales como los aceites de cártamo, semilla de girasol, maíz y semilla de lino. Las grasas poliinsaturadas también son las principales grasas que se encuentran en los mariscos.
3.      Las grasas saturadas se encuentran principalmente en productos de origen animal como carnes rojas, aves, leche entera o baja en grasa y mantequilla. Algunos aceites vegetales como los aceites de coco, de corazón de palma y de palma son saturados. Las grasas saturadas pueden elevar los niveles de colesterol y con ello incrementar el riesgo de enfermedad del corazón. Se debe procurar que no más del 10% de las calorías consumidas provengan de grasas saturadas.
4.      Los ácidos grasos trans se forman cuando los aceites vegetales son procesados en una margarina o manteca. Las fuentes de grasas trans se encuentran en los bocadillos y productos horneados con aceite vegetal parcialmente hidrogenado o manteca vegetal. Las grasas trans también son naturales en algunos productos de origen animal como los productos lácteos. Este tipo de grasas puede elevar el colesterol malo y reducir el colesterol bueno; por lo que debe procurar eliminarlas de su alimentación.
-        Carbohidratos: Son la principal fuente de energía para cuerpo, proporcionan el combustible necesario para la actividad física y para el funcionamiento adecuado de los órganos. Las mejores fuentes de carbohidratos (frutas, verduras y granos enteros) proporcionan vitaminas y minerales esenciales, al igual que fibra y fitonutrientes a las células del cuerpo.
-        Las vitaminas: Desarrollan funciones muy específicas en el organismo. Su función es catalizar las reacciones químicas. Algunos procesos químicos requieren la presencia de varias vitaminas simultáneamente. Éstas, en sí mismas, no proporcionan energía, ya que no aportan calorías, pero son imprescindibles para el metabolismo.
-        Los minerales: Son compuestos inorgánicos que se encuentran en la tierra, las rocas y el agua. Se precisan unos diecisiete minerales para el buen funcionamiento del organismo. Actúan como catalizadores en la regulación de las contracciones musculares y en la transmisión de impulsos nerviosos, y participan en la digestión y el metabolismo de los alimentos.
-        El agua: No es un nutriente en sentido estricto, pero se trata del elemento más importante para la vida y se debe tener muy en cuenta. El cuerpo humano está formado principalmente por agua (del 60 al 80 %, según la edad, aproximadamente). Ésta resulta esencial para el buen funcionamiento de los riñones e intestinos y elimina las sustancias de desecho. Es el sistema básico de transporte del organismo, regula todos los nutrientes, las hormonas, las células sanguíneas, los productos de desecho y el oxígeno.

     Estado nutricional de la población Venezolana:

Según lo señalado por el INN, Instituto Nacional de Nutrición (2010) “La población se está alimentando con un patrón estético no saludable, basado específicamente en la ingesta de grasas y azúcares que ocasionan graves trastornos biológicos como obesidad y sobrepeso, pero además provocando la aparición de enfermedades crónicas como diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares, una de las primeras causas de mortalidad entre venezolanos y venezolanas”.
Sin embargo, esta no parece ser la única realidad en materia nutricional, ya que existe una parte de la población, que se resigna a dormir con hambre, por carecía de alimentos o recursos para adquirirlos. Gracias a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, es posible conocer que hoy en día, hay más de 9 millones de pobres que tienen ingresos menores a 25 bolívares diarios, lo cual dificulta la alimentación. Trayendo como consecuencia una gran desnutrición en la población venezolana.
Debido a estas situaciones, se ha recurrido a la creación de un gran número de proyectos, entre los más importantes están:

  1. Proyecto de Nutrición para la Vida por el INN: que persigue la universalización y democratización de la cultura nutricional con el propósito de generar una soberanía ideológica nutricional centrada en el dialogo de saberes, capaz de incentivar adecuados hábitos alimentarios, involucrando a la comunidad social y educativa. Asimismo se persigue disminuir las cifras de personas que padecen de hambre.  
  2. Plan de Asistencia Alimentaria Popular (P.A.A.P.): que es ejecutado por el Instituto Nacional de Nutrición a partir del año 2003. El objetivo del programa es brindar seguridad alimentaria a las comunidades de mayor vulnerabilidad biológica y social, programa a través del suministro de una ración alimentaria gratuita que cubre el 40% del requerimiento calórico diario, beneficiando a los niños, embarazadas y adultos mayores, por ser los grupos más vulnerables.
  3. El Programa de Comedores Populares e Industriales: Se viene ejecutando el INN desde su creación en 1949; protegiendo nutricionalmente a la población trabajadora de zonas urbanas, así como a las personas desempleadas o subempleadas de las zonas con inseguridad alimentaria y al público en general, mediante el suministro diario de una comida (almuerzo) balanceada y agradable que aporta entre el 35% y el 40% del requerimiento calórico.
  4. Actividad Comedores Escolares PAE: tiene como fin contribuir con el mejoramiento del estado nutricional de la población escolar, que se encuentre  en vulnerabilidad social y nutricional.
  5. Misión Alimentación: política del gobierno de turno, que tiene como objetivo la constante creación de Mercados de Alimentos, donde el pueblo tenga la oportunidad de obtener los productos a bajo costo.

     Alternativas nutricionales y calidad de vida

     Luego de conocer amplios aspectos sobre nutrición, es momento de presentar una serie de pautas que promueven una alimentación saludable y la posibilidad de vivir dignamente, sin enfermedades como diabetes, obesidad, entre otras. Estas alternativas, no son otra cosa, que planes de alimentación, formulados por la Nutricionista – Dietista Escalona, M. (2010)  presentados a continuación:
Cuadro 2
Plan de Nutrición 1
Plan de Nutrición 2
Desayuno: 7:30am
Queso paisa (2 rebanadas)
Arepa con zanahorias y afrecho. (1 unidad pequeña)
Frutas picadas o jugo. (1 taza)
Merienda: 9:00am
Ensalada de frutas (1taza)
Almuerzo: 12:30pm
Sopa de lentejas (1 taza)
Pollo guisado con vegetales. (1 muslo o  pechuga.
Arroz a la primavera.  Taza.
Ensalada de lechuga, zanahoria y tomate. (1 taza).
Lechosa al natural o en jugo sin o poca azúcar. (1 vaso)
Merienda: 4:00pm
Manzana con piel (1 unidad)
Cena: 6:30pm:
Atún (1 taza)
Pan integral (2 rebanadas)
Vegetales (1 taza)
Patilla en trozos o en jugo (1 taza)
Desayuno: 7:30am
Sándwich de queso paisa. (1 unidad)
Ensalada de frutas. (1 taza)
Merienda: 9:00am
Jugo de frutas (1 vaso)
Almuerzo: 12:30pm
Crema de calabacín y acelgas (1 taza)
Pollo o pescado
Arroz con vegetales.  Taza.
Ensalada de vainitas y zanahorias. (2 tazas)
Jugo de frutas. (1 vaso)
Merienda: 4:00pm
Manzana (1 unidad)
Cena: 6:30pm
Pan integral (2 rebanadas)
Ensalada grupa.
Fuentes: Escalona, M. (2010) 

      
       El sincretismo socio-cultural en la nutrición de las y los venezolanos:

     El venezolano tiene una identidad que define su gusto por la comida, haciendo de este acto, un elemento social. Sin embargo, el sistema alimentario, con el pasar del tiempo suele presentar cambios, incorporando nuevos productos a la mesa, que muchas veces proporcionan un cierto estatus, según las creencias adquiridas.
     Por ejemplo, para ilustrar esta idea, es necesario citar a José Rafael Lovera (1988) al referirse a las diferentes variedades de pan en la Venezuela de los siglos XVI y XVII y su profunda significación étnico-cultural: el pan de trigo o pan blanco al que se le atribuían propiedades nutritivas asociadas a la civilización y el progreso, era el pan del conquistador, militar, religioso. Le seguía el pan de maíz, la arepa, cuyo consumo se difundió incluso entre las capas socio-económicamente altas. Actualmente, los diferentes modos de expendio de comida o alimentos industrializados dominan los gustos de la ciudadanía. Esta forma de alimentación inicio específicamente en la década de los años 60 y 70,  donde las frutas, leguminosas y el consumo de tubérculos disminuyeron, de acuerdo a lo señalado por López, M. (2011)   
     En conclusión, la alimentación o nutrición del ciudadano venezolano, suele estar bajo la constante incorporación de productos, que para él representen placer al comer, sin embargo, no significa que sean los adecuados para mantener una vida saludable.

     Papel del Docente frente al Tema de Nutrición: 

     La educación alimentaria constituye una estrategia en la formación humana para la vida, que el docente debe valorar y promover en cada encuentro, permitiendo la consolidación de una cultura alimentaria adecuada, que prolongue la vida saludable. Fomentar hábitos actitudes, emociones y conceptos en torno a los alimentos, la alimentación y la salud, a partir de los primeros años de vida del individuo, desde una perspectiva integral, debe ser el rol principal del docente. Educar sobre la importancia de una correcta alimentación significa combatir con creencias y conductas erróneas impulsadas por la sociedad y medios publicitarios.

     
 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


     El ser humano, puede considerarse como mundo lleno de complejidades, donde los caracteres sociales, biológicos, psicológicos y emocionales se conjugan para convertirlos en individuos únicos, capaces de prolongar su propia especie, mediante actos sexuales y reproductivos, siendo estos dos elementos, puntos obligados e imposibles de ignorar, cuando se recorre el tema de salud integral y enfermedad.
     Hechas las consideraciones anteriores, es conveniente precisar que los actos sexuales corresponden a las relaciones establecidas entre los individuos, caracterizada por el contacto corporal, teniendo como objetivo o no la reproducción. Actualmente este suceso común en la vida de los hombres y mujeres, sea impregnado con problemas de alta índole, generando la necesidad de emprender investigaciones sobre salud sexual y reproductiva, definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2011) como "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad y la procreación”, donde coexisten principios como la individualización, valores personales o de grupo y libre determinación.
     La importancia de la salud sexual y reproductiva en las sociedades, obedece a su influencia en el ámbito familiar, económico, individual y colectivo, por ejemplo, una distorsión en este aspecto genera un desequilibrio integral, hecho que lamentablemente se evidencia a causa del aumento de infecciones de transmisión sexual en todo el mundo, en particular en los países en desarrollo. La OMS estima que todos los años se producen 340 millones de casos nuevos de infecciones bacterianas de transmisión sexual. Esto representa tan solo uno de  los múltiples suceso preocupante, protagonizados por personas de 15 a 49 años, aunado a la cantidad de embarazo precoz, lo que exige emprender programas más eficaces que inicien por el sistema educativo.
     Como se evidencia, la esfera de la salud sexual y reproductiva, es un área sensible, que requiere de análisis profundos y parcelados, para ello, se desarrollarán a continuación los siguientes aspectos, que tienen una inclinación negativa para la población: 
  • Infecciones de transmisión sexual:
     La sociedad se ha multiplicado vertiginosamente, arrastrando con ella, las llamadas enfermedades de transmisión, definidas como una diversidad de infecciones adquiridas principalmente por contacto sexual. Estas son conocidas desde la antigüedad y generalmente asociadas con amores prohibidos. Hasta la Segunda Guerra Mundial eran llamadas «enfermedades venéreas» y solo estaban constituidas por un pequeño número de enfermedades infecciosas como son la sífilis, chancro blando, gonorrea, linfogranuloma venéreo y el granuloma inguinal (Gineconet, 2003).
     En base a lo expuesto, Macías, G. (2004) en su estudio titulado “La Recurrencia de los  Eventos Migratorios como Factor de Riesgo para Manifestar Enfermedades de Transmisión Sexual”, explica que “estas enfermedades provienen del contagio directo con una persona enferma y se transmiten por contactos genitales no protegidos adecuadamente, en relaciones heterosexuales, homosexuales, de madre a hijos, durante la gestación, el parto o la lactancia, o por contacto con sangre infectada”. Que si no se tratan a tiempo, generan terribles consecuencias, entre ellas esterilidad, cáncer, anomalías físicas de nacimiento, enfermedades cardiacas, pero sobre todo la muerte.
     Lo complicado de la situación es que la presencia de ciertas infecciones, pueden ser sintomáticos y asintomáticos, siendo esta ultima la causa de diagnósticos tardíos, que minimizan la posibilidad de apalear el problema, sobre todo cuando una persona posee más de una ITS.
     Ahora bien, para Macías, algunas de las enfermedades de transmisión sexual, más importantes son:
-        Herpes genital. Es una enfermedad que se manifiesta con la formación de conjuntos de ampollas en los órganos genitales, entre los 2 y 14 días después de la infección. Estas ampollas se abren posteriormente y suelen ser muy dolorosas, en especial cuanto hacen contacto con la orina. Sin embargo, a pesar de que estas heridas desaparecen, el virus permanece, de tal manera que la infección puede reaparecer en cualquier momento, algunas veces motivada por situaciones de estrés, incrementándose el riesgo de cáncer de cuello de útero en la mujer. Así mismo, el riesgo de aborto o nacimiento prematuro se incrementa.
-        Gonorrea. Esta enfermedad es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, ubicándose principalmente en la uretra y en el cuello del útero. Produce en los hombres ardor al orinar y secreción purulenta. En las mujeres generalmente la infección es asintomática, desconociendo en muchos casos la presencia de la infección, a menos que se descubra en el momento que se esta realizando un examen médico. Cuando no se trata, ocasiona en los hombres dolor en el pene y más tarde en el área inguinal, esterilidad debido a un estrechamiento de la uretra e infecciones localizadas en articulaciones o en otros tejidos. En las mujeres, puede ocasionar enfermedad inflamatoria pélvica, infección de las trompas de falopio, ovarios y área pélvica y esterilidad, ya que la cicatrización puede destruir áreas de las trompas de Falopio.
-        Clamidia. Esta patología causada por la bacteria estrictamente intracelular Chlamydia trachomatis, afecta en especial a los adolescentes y adultos jóvenes de ambos sexos. En las mujeres comienza en el cuello uterino, en donde aproximadamente el 75% de los casos no produce síntomas; mientras que el restante 25% puede producir flujo genital, entre otros síntomas. Además, es de vital importancia diagnosticar la enfermedad, debido a que aproximadamente 4 de cada 10 mujeres que presentan esta infección no tratada desarrolla enfermedad inflamatoria pélvica. Si la enfermedad no se trata puede ocasionar esterilidad en ambos sexos; en los hombres pueden inflamarse los conductos espermáticos y bloquearse.
-        Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI). Esta enfermedad se presenta en las mujeres y es causada generalmente por una infección transmitida sexualmente y que no fue tratada apropiadamente. Entre los principales síntomas están los dolores en el bajo abdomen, fiebre, sensibilidad cervical, y/o descargas vaginales anormales. Generalmente cuando se diagnóstica una gonorrea o clamidia de manera combinada con síntomas, hay probabilidades muy altas de que se trate de una enfermedad pélvica inflamatoria. Esta enfermedad es un factor de riesgo importante para el desarrollo de un embarazo ectópico5 y una de las causas más frecuentes de infertilidad.
-        Chancroide. Esta patología es causada por el bacilo Haemophilus ducreyi. Produce en las mujeres úlceras en el ano, los labios, clítoris, vagina y cuello uterino, caracterizadas por su gran dolor; mientras que en los hombres, produce úlceras dolorosas en el frenillo, glande, prepucio y el surco balanoprepucial. Cuando hay varias lesiones profundas, las cicatrices suelen ser significativas y muy evidentes.
-        Sífilis. Esta patología es causada por la espiroqueta Treponema pallidum, la cual se introduce en la corriente sanguínea durante las relaciones sexuales o de las infecciones de la piel con lesiones infectadas húmedas. Es una enfermedad bastante peligrosa y contagiosa; se desarrolla por etapas, en donde cada uno de ellas presenta síntomas muy característicos. En aquellas personas que no reciban tratamiento aparecerán lesiones en el corazón, vasos sanguíneos, con el resultado de fallos cardiacos produciendo en ocasiones la muerte. También origina lesiones cerebrales que pueden causar parálisis, trastornos psíquicos y demencia. Por otro lado, causa malformaciones y muerte en los recién nacidos, en el caso de que en la madre no sea tratada la enfermedad.
-        Infección por el Virus del Papiloma Humano (papilomavirus humano). Esta infección de transmisión sexual es la más frecuente de origen viral. Se divide en varios tipos: las llamadas «verrugas genitales», que son elevaciones de la piel localizadas en la vulva, en la vagina o ano y sobre el cuello. del útero. Generalmente son indoloras, sin embargo, en otras ocasiones pueden causar picazón, dolor o sangrado. Las «verrugas microscópicas», las cuales generan cambios mínimos en la piel o mucosas, y solo pueden ser detectadas con instrumentos especiales. En muchas ocasiones, esta infección puede permanecer en la zona genital sin causar daño o lesiones aparentes.

SIDA
-        SIDA. Esta enfermedad es producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el cual ataca y deprime al sistema inmunológico, convirtiendo a la persona muy vulnerable frente a cualquier infección secundaria y por el cáncer, produciéndole posteriormente la muerte. Se caracteriza por astenia e importante pérdida de peso, y con frecuencia por complicaciones neurológicas debidas a la lesión de las células cerebrales. Uno de los principales síntomas consiste en la aparición de lesiones violáceas en la piel. Esta enfermedad puede presentarse años o decenios después de la fecha de contagio.

     Es importante destacar, que el SIDA implica tanto un dolor físico como social, por las múltiples visiones erradas sobre el tema y que aun, en pleno siglo XXI, no se logran erradicar con las campañas informativas. Para el Dr. Zapata, A (1999) en un artículo titulado “El impacto social sobre el sida”, estimaba que en el 2000 existirían 40. 000.000 de infectados en el mundo, siendo una cifra verdaderamente alarmante, que en el 2012 según la OMS ha cobrado la vida de 25 millones de personas.
     Como se evidencia, las ITS son motivos que exigen la multiplicación de esfuerzos, por parte de los sistemas de atención sanitaria, sobre todo, ante la presencia de 30 bacterias, virus y parásitos, que favorecen la posibilidad de padecer alguno de estos trastornos, acompañados por otros factores de riesgo como son:
  1. Llegar a establecer relaciones sexuales sin la protección adecuada.
  2. Tener prácticas sexuales de riesgo como anal, vaginal, oral sin condón.
  3. Estar influenciado por los efectos del alcohol y las drogas que promuevan conductas sexuales de alto riesgo.
  4. Realizarse tatuajes con materiales carentes de  controles de salud.
  5. Mantener relaciones sexuales con diversas personas, muchas veces desconocidas.
  6. Ser victima de abuso sexual.
  7. Iniciar la vida sexual a más temprana edad.
  8. Carecer de una educación sexual.
     Ante la situación planteada y su creciente avance, Mantilla, A y Rodríguez, Y. (2009) realizaron estudio sobre ITS en el Municipio Libertador perteneciente al Distrito Capital, que sirve para comprender, que esta realidad afecta principalmente al sexo masculino con un 69,3%, pero que lógicamente coloca en riesgo la población femenina, por lo tanto,  el objetivo debe ser educar a la población sobre la salud sexual.

     Para descartar la presencia de ITS, deben examinarse los siguientes casos, según la OMS

·         La presencia de salida de flujo por la vagina (líquido que puede ser blanco, amarillo/verdoso), dolor pélvico (dolor en abdomen bajo).
·         Y en el hombre puede haber salida de líquido transparente o amarillo a través del pene (llamada secreción).
·         Dolor y ardor al orinar, tanto en hombres como en mujeres
·         Todo (a) adolescente sexualmente activo(a)
·         Todo (a) adolescente que se sospecha haya sido víctima de violación, abuso sexual o incesto.
·         Adolescentes embarazadas
·         Adolescentes con antecedentes de varias parejas sexuales.
·         Adolescentes sexoservidoras o bisexuales
·         Adolescentes homosexuales
·         Adolescentes que han tenido (o se sospecha que han tenido) contacto sexual con una persona que tiene ITS o que hayan usado drogas aplicadas en las venas
·         Que hayan practicado el coito anal sin protección
·         Inicio de relaciones sexuales a temprana edad sin protección
·         Falta de uso de condón
·         Adolescentes presos
·         Adolescentes varones con leucocituria (presencia de glóbulos blancos en la orina)
·         Adolescentes con infecciones sexuales recurrentes
·         Adolescentes drogadictos o que han compartido agujas

     Embarazos en las y los adolescentes:

     La OMS establece la adolescencia entre los 11 y 19 años de edad, por lo tanto, embarazo adolescente o embarazo en la adolescencia es aquel que se produce en una mujer adolescente entre el comienzo de la edad fértil y el final de la etapa adolescente y sus causas radican, en la falta de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos, inaccesibilidad de los servicios y métodos, pero sobre todo a los patrones socioculturales que sitúan la maternidad como un hecho de realización y como única salida, ante la carencia de trabajo o estudio.
     Hoy día, las situaciones de los embarazos precoz se perfilan como uno de los problemas menos controlados, que generalmente colocan en riesgo el desarrollo pleno del adolescente, quienes se ven obligados a abandonar sus aspiraciones e integrarse al círculo vicioso de la pobreza, porque recuérdese que este hecho es el causante más eficaz de la miseria.  Esto, sin mencionar  los riesgos físicos a los que se expone una madre adolescente, quien muchas veces recurre a mantener oculta su condición hasta la hora del parto, lo que representa una carencia de controles médicos.
    
      Hecha la observación anterior, según el informe Estado de Población Mundial 2011 del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Venezuela encabeza la lista de embarazos precoces de Suramérica con una tasa de 101 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años, por delante de Ecuador (100) y Colombia (96) y solo superada en Centroamérica por Honduras (108) y Nicaragua (109). 
     En base a este dramático tema, los datos aportados por Antonieta Caporales directora de la Concepción Palacios, la mayor maternidad de Venezuela, en el 2010 se asistieron  2.500 adolescentes, cien de las cuales eran menores de trece años. Por su parte, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2012) indican que “el 21% de todos los niños y niñas que nacen en Venezuela son hijos de madres adolescentes, lo que significa que 1 de cada 5 jóvenes menores de 20 años ya es madre, de las cuales 2 de cada 5 dejan la escuela por causas relacionadas con el embarazo o el posterior nacimiento del niño”.
     En tal sentido, es sencillo asegurar que mientras no se fijen pautas efectivas para minimizar esta situación, será imposible hablar de desarrollo, porque la educación es sinónimo de avance, pero esta siendo abandonado por adquirir responsabilidades ajenas a la edad.
     Como evitar el embarazo a temprana edad:
-        Hablar con los hijos: los padres tienen el deber de comunicarse con los hijos de forma clara y sencilla, sobre cada uno de los riesgos que implica iniciar la vida sexual a temprana edad.
-        Motivar la construcción de un proyecto de vida: Los individuos durante la adolescencia conviven con dudas y deseos, que pueden guiarlos a una mala decisión, por lo tanto, la orientación en la familia y la escuela debe ser una constante.
-        Crear campañas que muestren al adolescente los cambios que se sucinta cuando se decide o no ser padres a temprana edad, pero mediante la vivencia cercana, que los impregnen de esa realidad.

  • Crecimiento desmedido de la población:

     Según Prosalud Venezuela (2011) “este país esta súper poblado y no pará de crecer”, a pesar de los programas llevados a cabo, lo que genera la presencia de 30 millones de habitantes. Por lo tanto, llevar información sobre cómo evitar embarazo precoz, afianzar el proyecto de vida en los jóvenes y adolescentes, y educarlos para una salud sexual y reproductiva sana, responsable y libre de riesgos, es una necesidad irrenunciable, que involucra familia, sistema educativo y Estado. 
  
  • Aborto:
 

     Es definido por la OMS como “la expulsión o extracción de un feto o embrión, de su madre, cuyo peso sea de 500gramos o menos. Este estadio equivale a 20 semanas de gestación aproximadamente.". Su causa viene acompañada de diversos factores que oscilan entre una medida drástica para salvaguardar a la madre o también por ser embarazos indeseados.
     En relación con este último, embarazo precoz y aborto, suelen presentarse como un binomio abrumador y que actualmente pareciera fijar bases muy solidas, situación que se refleja en los índices estadísticos expuesto por la OMS al mencionar “que el número estimado de abortos que ocurren anualmente en América Latina aumentó ligeramente entre 2003 y 2008, de 4,1 millones a 4,4 millones en jóvenes de 20 a 39. Además explica que específicamente en el 2008 el 12% de todas las muertes maternas en América Latina y el Caribe se debieron a abortos inseguros.
     Esta situación, ilegal en diversos países, siempre bajos contundentes juicios morales y religiosos, ha sido motivo de muerte para 6.000 mujeres Mexicanas, 70 mujeres por año en República Dominicana y dos mujeres semanales en Venezuela, tan solo por nombrar algunos país.
     Es conveniente señalar que el aborto, representa una puerta, para evitar “el que dirán o la obstaculización del pleno avance profesional o personal”, entre otros hechos, pero que siempre vienen acompañado de sentimientos de culpa, tristeza,  miedo, rabia y desesperación, que se guían por los valores inculcados en el entorno familiar. Según Andrade, C. y Patiño, A. (2010) en su tesis titulada “El aborto en Estudiantes Universitarias. Elementos que Configuran la Toma de Decisión”, explica “que en todos los casos estudiados, tomar esta decisión, fue orientado por los valores familiares, siempre unidas a la idea de rechazo, la tensión, las ofensas que se pudieron presentar en el ambiente familiar”. En efecto, se presenta un miedo a la sanción moral, a ser juzgadas, por vergüenza, entre otras razones.
     Con respecto a los tipos de aborto inducidos, de acuerdo a lo explicado por Andrade, C. y Patiño, A. (2010), son los siguientes:

-        Aborto por aspiración: Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado (cánula). Una fuerte succión (28 veces más fuerte que una aspiradora casera) despedaza al cuerpo del bebé que se esta desarrollando, así como la placenta y absorbe “el producto del embarazo”, depositándolo después en un balde .El abortista introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo de succión.
-        Regulación menstrual: Un método que se emplea sin conformación del embarazo.
-        Dilatación y curetaje: En este método se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cuchilla filosa en la punta con la cual se va cortando al bebé en pedazos con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz.
-        Envenenamiento salino: Se extrae el liquido amniótico dentro de la bolsa que protege al bebe. Se introduce una larga aguja en el abdomen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte en doce (12) horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y otros órganos. Esta solución salina produce quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza “el parto” y da a luz un bebé muerto o moribundo, muchas veces en movimiento. Este método se utiliza después de las 16 semanas de embarazo.

     Cada uno de los métodos de abortos, hacen pensar por una parte, en el derecho de la mujer en decidir sobre su cuerpo, pero el derecho a la vida donde queda, siendo verdaderamente un conflicto ético, que no podrá solucionarse, pero en muchos casos evitarse, cómo, si el embarazo precoz es una de las principales causas del aborto, entonces trabajar en su reducción en un deber moral y social.

     Posibles complicaciones físicas para la mujer que se somete a un aborto:
1.      Infección: El útero es altamente susceptible a infecciones después de un aborto, especialmente si parte del feto o de la placenta son dejados accidentalmente dentro (aborto incompleto).
-        Estas infecciones son un riesgo más alto si se tiene una enfermedad transmitida sexualmente: clamidia, gonorrea, entre otras.
-        Los primeros síntomas de infección incluyen: fiebre y dolor.
-        Infección de las trompas de Falopio que puede producir cicatrización e interferir con la fertilidad (infertilidad).
2.      Hemorragia severa: Las pacientes pueden sangrar excesivamente durante un aborto o aun por algunos días después del mismo.
-        Ocasionalmente una transfusión es necesaria para reemplazar la sangre perdida.
-        Un segundo procedimiento de raspado o, en algunos casos, una histerectomía (extracción del útero) puede ser necesaria para detener el derrame.
-        Esta hemorragia puede llegar a ocasionar la muerte.

3.       Daño al útero o a tejidos internos cercanos: Un aborto quirúrgico causa cicatrices internas. Este tejido es capaz de bloquear las trompas de Falopio o estar en el útero pudiendo causar infertilidad.

4.      Perforación del útero: Algunas veces los instrumentos utilizados en el aborto son accidentalmente insertados a través de las paredes del útero durante un aborto, esta complicación puede resultar en una hemorragia excesiva. Aunque esto es poco común, si un instrumento quirúrgico daña uno de los órganos internos, puede ser necesario llevar a cabo una cirugía mayor para reparar el daño.

5.      Desgarramiento cervical: El desgarramiento del cuello uterino puede resultar en la pérdida prematura de futuros embarazos.

6.      Continuación del embarazo: A veces sucede que el feto en desarrollo está ubicado en las trompas de Falopio en vez del útero (embarazo ectópico) y la mayoría de los procedimientos de aborto no detectan esta condición. El crecimiento continuo del feto fuera del útero es peligroso y potencialmente letal

7.      Aumenta el riesgo de cáncer de seno: Es bien sabido que el cáncer de seno es una seria preocupación de salud entre las mujeres, pero este riesgo es mayor entre aquellas que han tenido un aborto.

-        El riesgo de cáncer de seno para las mujeres que han tenido un aborto inducido es 50 por ciento más alto que para otras mujeres.
-        Esto es lo que sucede: el estrógeno adicional presente debido al embarazo causa que células normales del seno se multipliquen.
Cuando un embarazo es llevado a término, las hormonas liberadas durante el tercer trimestre vuelven esas células, en células que producen leche, e interrumpen este rápido crecimiento (y el potencial de producir cáncer). Sin embargo, el aborto en el primer o el segundo trimestre interrumpe este proceso natural de desarrollo mamario, dejando al seno con más células que pueden convertirse en cancerosas.
-        En casos de pérdida espontánea, el cuerpo cancela naturalmente este crecimiento rápido de células. “La interrupción durante el primer trimestre de un primer embarazo causa el cese de la diferenciación de células, lo que puede resultar en un aumento consecuente del riesgo de una masa cancerosa en esos tejidos”.

8.      Muerte: Como con cualquier procedimiento quirúrgico, el aborto tiene sus riesgos. El aborto puede producir la muerte. Las primeras causas de muerte en relación con el aborto son hemorragia, infección, embolia, anestesia, y embarazos ectópicos sin diagnosticar.

     Los métodos anticonceptivos, una forma de reducir la presencia de ITS y el Embarazo en la Adolescencia.

 

     Durante años los países se han unido en la promoción del uso de los métodos anticonceptivos,  como una manera de preservar la salud integral de los individuos y estimular la planificación familiar. Con respecto a esto, existen muchos tipos de métodos, según  el Dr. Reyes, A.  (2007), entre ellos:
A.    Método Anticonceptivo Natural
     Son aquellos métodos que se basan en la fisiología (función) hormonal de normal de la mujer, en los cuales hay abstención de hacer relaciones sexuales durante la ovulación (momento en el cual el óvulo sale del ovario) y los días cercanos a ella (días de riesgo para quedar embarazada) 
     Cuadro 3
TIPO DE MÉTODO
DESCRIPCIÓN
RESPONSABLE
RITMO
Permite hacer relaciones sexuales: 8 días después de iniciada la menstruación y 8 días antes de la fecha próxima probable
Mujer
MOCO CERVICAL
Prohíbe hacer relaciones sexuales cuando el moco se hace muy viscoso y al tratar de separarlo entre los dedos se extiende más de 3cm de longitud.
Mujer
TEMPERATURA BASAL
Permite tener relaciones sexuales a partir de la tercera noche en que la mujer ha comprobado un aumento de su temperatura corporal (menos de 1 grado centígrado) hasta la próxima menstruación. 
Mujer
     Fuente: Reyes, A.  (2007)
     Estos métodos se prefieren usar en aquellas mujeres muy responsables
     También se considera a la lactancia materna exclusiva como un método anticonceptivo natural, aunque si una mujer esta dando de lactar para mayor seguridad se recomienda el uso de algún otro método complementario a partir del primer mes posterior al parto. 
B.     Método Anticonceptivo de Barrera
     Son aquellos métodos que impiden el ascenso de los espermatozoides hacia la cavidad uterina, ya sea formando una barrera mecánica (preservativo, diafragma)  o química (óvulos vaginales, jaleas, entre otros) o la combinación de ambos.
Cuadro 4
TIPO DE MÉTODO
DESCRIPCIÓN
RESPONSABLE
PRESERVATIVO
Se le conoce como condón, el cual debe recubrir totalmente el pene, único método anticonceptivo que ayuda a prevenir el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.
Varón
DIAFRAGMA
Es un dispositivo colocado en la mujer dentro del introito vaginal. Es poco usado por su dificultad en la colocación, y molestias que genera
Mujer
OVULOS VAGINALES
Tienen contenido espermicida, se debe colocar la mujer un óvulo quince minutos antes de la relación sexual, y dejarlo allí por lo menos 6 horas después de haber terminado la relación para que tenga efecto.
Mujer
  Fuente: Reyes, A.  (2007)
C.     Método Anticonceptivo Hormonal
     Son aquellos métodos basados en el uso de hormonas sexuales (estrógenos y/o progestágenos), cuyos objetivos finales son impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer, y generar condiciones adversas en la vagina, cervix y endometrio que impidan que se llegue a realizar la fecundación (unión del espermatozoide con el ovulo).
Cuadro 5
TIPO DE MÉTODO:
DESCRIPCIÓN
CONTRAINDICACIONES
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
Son fármacos de contenido hormonal que contienen estrógenos y progestágenos,  que se deben tomar diariamente por vía oral para evitar el embarazo, son muy eficaces.
Fumadora y mayor de 35 años, enfermedad hepática, antecedentes de Cáncer de mama o útero, de tromboembolia, presencia de enfermedad venosa grave, afección cardiaca, diabetes, hipertensión  mal controlada.
ANTICONCEPTIVOS ORALES DE SOLO PROGESTAGENOS
Son fármacos que solo contienen progestágenos, y  que también se toman diariamente.
Sangrado uterino anormal no diagnosticado, antecedentes de tromboemolismo y cáncer de mama.
PARCHES
Es un método hormonal que consiste en adherir a la piel parches de uso semanal
Los mismas contraindicaciones de los anticonceptivos orales combinados
Fuente: Reyes, A.  (2007)
D.    Dispositivo Intrauterino (DIU)
     Es un método anticonceptivo, que se basa en la colocación dentro de la cavidad uterina de un elemento que con efecto mecánico, químico, u hormonal; impide que los espermatozoides lleguen a fecundar los óvulos, ya que son inmovilizados, o destruidos para que no cumplan su función. Se diferencian de los métodos de barrera porque los DIU actúan a nivel de cavidad uterina, mientras que los de barrera lo hacen a nivel vaginal.
Cuadro 6
TIPO DE MÉTODO
DESCRIPCIÓN
RESPONSABLE
T DE COBRE
Es el dispositivo intrauterino más conocido, que lo implanta el médico, mediante una técnica sencilla, y que libera cobre para hacer su efecto. Se cambia cada 10 años, pero puede retirarse en cualquier momento
Mujer
DIU HORMONAL
Es un dispositivo en forma de T, como el anterior que libera progesterona. Se cambia una vez al año.
Mujer
  Fuente: Reyes, A.  (2007)
E.     Método Anticonceptivo Quirúrgico
     Es un método que consiste en el bloqueo quirúrgico de los conductos que sacan a las células de la fecundación de su almacenamiento (espermatozoides u óvulos)
Cuadro 7
TIPO DE MÉTODO
DESCRIPCIÓN
RESPONSABLE
BLOQUEO TUBARICO BILATERAL
En la mujer se bloquean  las trompas de Falopio, impidiendo que el óvulo sea liberado a la cavidad uterina, así este no podrá encontrarse con el espermatozoide. Se le conoce también como "Ligadura de trompas"
Mujer
VASECTOMIA
En el varón se bloquean los conductos deferentes, que impiden que los espermatozoides salgan al exterior del pene. Es necesario cuidarse con otro método durante las primeras 20 relaciones sexuales, pues pueden haber quedado espermatozoides por debajo del lugar de bloqueo que pueden provocar un embarazo no deseado
Varón
   Fuente: Reyes, A.  (2007)

Como es evidente, existe una gran  variedad de métodos que si se ofrecieran a todas las mujeres de países en desarrollo se evitaría, según Singh, S. y Darroch, J. (2012) “una cantidad adicional de 54 millones de embarazos no deseados, inclusive 21 millones de alumbramientos no planificados, y 26 millones de abortos inducidos (de los cuales, 16 millones se realizarían en malas condiciones) y siete millones de abortos espontáneos; así también se prevendrían 79.000 defunciones maternas y 1,1 millón de defunciones de lactantes”. Siendo un impacto verdaderamente positivo, sobre todo para las poblaciones más vulnerables que involucran jóvenes, mujeres pobres y campesinas. 
Cuando se habla de métodos anticonceptivos, es obligatorio señalar que 645 millones de mujeres residentes en el mundo, utilizan métodos anticonceptivos, siendo (596 millones) casadas, pero contrario a esta realidad, existen 222 millones de féminas con necesidad insatisfecha de anticonceptivos, entre ellas jóvenes que prefieren evitar su adquisición por miedo a los juicios morales.
En base a lo señalado, todos los países coinciden en un objetivo común que es acrecentar el acceso a los servicios anticonceptivos y, por consiguiente, ofrecer mejores servicios a las mujeres que aspiran a aplazar sus alumbramientos o a no tener más hijos, puesto que así se reducirían los embarazos no deseados, se ayudaría a las mujeres y a las parejas a obtener el tamaño deseado para su familia y a encontrar los momentos más oportunos para la llegada de un hijo, además de prevenir numerosos casos de discapacidad y defunción.  
Además de esos beneficios de salud a corto plazo, una mayor prevención de los embarazos no deseados, tendría beneficios mayores y a más largo plazo para las mujeres, las familias y las sociedades, que van desde un más alto nivel de educación de las mujeres y una mejor salud de los niños, hasta mayores ahorros en las familias, menores tasas de crecimiento demográfico y un fortalecimiento de las economías nacionales.


     EL MOMENTO HISTÓRICO VENEZOLANO Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD INTEGRAL DE LA POBLACIÓN 

     Los momentos históricos que emergen con impetuosidad en Venezuela, están impregnados por una complejidad, que debe analizarse de forma separada, es decir, cuando el objetivo es conocer la influencia que ejercen los acontecimientos venezolanos actuales, en la salud integral de la población, es importante comprender que, por una parte existen problemas sociales como inflación, inseguridad, niveles de desempleo, divisiones sociales que terminan desencadenando problemas a nivel físico y emocional. Asimismo están las políticas sanitarias emprendidas por los gobernantes, que tienen como fin ultimo el bienestar integral de los ciudadanos. Es por ello, que durante este apartado se desglosarán de la siguiente manera:

     Aspectos sociales y económicos de la Venezuela actual y sus efectos en la salud integral del pueblo:

     Para iniciar, es necesario nuevamente, recordar que salud se refiere a un estado de completo bienestar, tanto físico como mental y social. El hecho de que un individuo se sienta bien en términos generales influye, no sólo en sus relaciones con el entorno, sino en el vínculo con su país, como parte activa de él. En el caso venezolano, existe según la Dr. Acosta, Y (2012) “un malestar generalizado producto del entorno violento, las emergencias sociales y  la vida cara, las cuales repercuten directamente sobre el estado de salud, específicamente mental”.
     Lo que se traduce, en la presencia de individuos con sentimientos de impotencia, rabia, miedo, desconcierto, ansiedad, trastornos de humor y consecuentes molestias físicas o psicosomáticas, como dolores de espalda, cuello, alteraciones de sueño y alimentación.  Toda una situación de desequilibrio que se ha convertido en una constante, siendo para casi todos los ciudadanos, normal hablar de dolores, de contracturas y otras afecciones.
     Es importante destacar, que un elemento que indica alteraciones en la salud del venezolano, es la queja social, ya que cuando la gente se manifiesta en descontento con situaciones económicas, políticas y sociales del país, eso afecta directamente su bienestar.  Al mencionar la palabra política, es inevitable, no mencionar su responsabilidad en la inestabilidad de las personas. Recordemos que este aspecto se ha visto fuertemente acentuado en el terreno familiar y laboral, generando conflictos, que repercuten en stress, una condición que a sido señalada por muchos especialistas como factor causante, no solo de cáncer, sino también de otras enfermedades como las afecciones cardiovasculares, problemas odontológicos, auditivos, estomacales, entre otros.
     Como se evidencia, la realidad no expone su mejor rostro, lo que exige preguntarse ¿El Estado esta en posición de atender a los ciudadanos y sus afecciones? ¿Existen servicios de salud física y mental suficientes, para atender las exigencias de un gran número de personas? Dos interrogantes trascendentales, que se unen a la necesidad de trabajar a nivel de Estado, donde se garantizase el bienestar integral y estabilidad a las personas, en todos los ámbitos; y a nivel individual, donde las personas se detengan a valorar su salud, abandonando los agitados sistemas de vida, donde no existe tiempo para el descanso, la relajación y el disfrute.
     Políticas sanitarias emprendidas en el Estado Venezolano

     Las políticas sanitarias son definidas como la forma de gobierno mediante la cual se rige la sociedad, se regula, para la búsqueda del bien común en relación con la salud de los ciudadanos. Siendo los objetivos principales: 
·  Maximizar la salud
·  Reducir las desigualdades en salud
·  Favorecer a aquellos que lo merecen, frente aquellos que no, en función de sus estilos de vida
     Vale destacar, que las decisiones políticas pueden cambiar el panorama social y la organización sanitaria de un país, de una región o de una localidad. Estas decisiones dependen de:
•La ideología de los partidos políticos
•Las personas con responsabilidades públicas, por su sensibilidad social y por sus conocimientos.
•La actitud política ante la necesidad y la capacidad de los médicos.
     En este propósito, la toma de decisiones políticas ha de sustentarse en un mejor conocimiento de la realidad y en opciones de intervención más efectivas. La inteligencia sanitaria busca lograr la combinación de información, conocimiento basado en la experiencia y actitud que facilita la selección del curso de acción óptimo en cada contexto y situación.
     En Venezuela, las políticas en materia de salud vienen enmarcadas en la Constitución de la República. Así se estableció en la de 1961 y en la de 1999. En esta última se consagra la salud pública como un derecho social fundamental, tal y como se  menciona en los artículos 83, 84 y 85. Se establece que el Estado gestionará y financiará un sistema público nacional de salud, el cual será gratuito y descentralizado. Asimismo, supervisará y regulará tanto las instituciones públicas como las privadas.
     Si bien la Constitución garantiza el tratamiento oportuno y una rehabilitación de calidad, la realidad que viven los venezolanos en las instituciones públicas de salud es otra muy distinta. Son innumerables los problemas por los que atraviesa el sistema de salud, entre ellos:
  • Falta de insumos básicos, infraestructura y equipamiento deficientes.
  • Personal médico y asistencial mal pagado y desmotivado.
  • Presupuesto insuficiente y fuga de talentos.
  • El progresivo desmantelamiento de la Dirección de Malariología y Saneamiento
     Ambiental: por parte de las autoridades sanitarias, ha llevado a la aparición de algunas enfermedades que habían sido erradicadas o controladas en Venezuela, como el dengue, mal de Chagas, entre otras. Siendo estos, tan solo algunos de los problemas por lo que atraviesa el sistema público de salud.
     Venezuela y la salud en cifras:
     La expectativa de vida de los venezolanos, debido a las políticas de salud desarrolladas en el tiempo, era de 76.8 años para el 2010, tomando en cuenta que para ese año la población venezolana era de 28.833.845 habitantes, de los cuales 14.456.287 (50.14%) eran hombres y 14.377.558 (49.89%)  mujeres, siendo el mayor número de habitantes el grupo de personas menores de 35 años.
     Al aumentar el promedio de vida de los venezolanos y la concentración urbana, surgen las enfermedades crónicas, con su caudal de morbimortalidad, tales como patologías cardiovasculares, la diabetes, el cáncer, procesos mentales, las nefropatías, la aparición del SIDA y la enfermedad de Alzheimer.
     Por lo tanto, es necesario establecer las medidas y correctivos necesarios para que el país pueda contar con un régimen integral de salud pública de primer orden, que sirva como herramienta para mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos.
     Ahora bien, si se desea estimular la salud integral de los hombres y mujeres es importante atender aspectos que se relacionan directamente con las políticas de salud, entre ellas:
  • Erradicar la extrema pobreza y el hambre:
     La pobreza, es definida como una enfermedad social que se encuentra en todos los lugares del mundo y las estadísticas actuales es una muestra de ello, convirtiéndose en una amenaza para el bienestar de los individuos, porque limita su capacidad para cubrir necesidades básicas de alimentación y salud.
  • Mejorar la salud materna
     Las mujeres sufren riesgo de muerte para dar la vida. Más de medio millón de mujeres por año mueren como consecuencia del embarazo y el parto. Y mas de 10 Mujeres sufren de lesiones e incapacidades de por vida. La muerte de una madre es muy grave para sus hijos pequeños.
  • Garantizar la sostenibilidad del medio.
     El éxodo a las urbes, en zonas que carecen de: urbanismo, agua potable, disposición de excretas y las instalaciones básicas de saneamiento, empeora las condiciones de vida de estas personas.
  • Fomentar la alianza mundial para el desarrollo.
     Se considera que la lucha contra la pobreza es colectiva y beneficia a todos los países.     La mayor responsabilidad está en los países en desarrollo. La meta es elaborar un sistema financiero y de comercio abierto basado en normas, previsible y no discriminatorio.
     El docente en la comunidad, ante la realidad sanitaria como problema ambiental venezolano.

     Desde diversas perspectivas pedagógicas al docente se le han asignado diversos roles, el de animador, planificador, evaluador, supervisor, guía e incluso el de investigador educativo. Sin embargo la realidad actual, le exige nuevos esfuerzos que apunten a la promoción y restauración de la salud incidiendo directamente sobre los comportamientos humanos, desde los primeros años de escolaridad, potenciando así la práctica de actitudes y hábitos positivos en la vida adulta.
     Su tarea indudablemente es convertir “la salud” en una asignatura obligada al igual que el resto de las ciencias sociales, siempre apegadas a las necesidades e intereses del entorno que favorezcan su crecimiento. Asimismo el docente debe intentar responsabilizar al estudiantado de su propia salud. Para ello, es necesario que los estudiantes comprendan el mensaje, que queden convencidos de su importancia, hecho que exige la presencia ineludible de la motivación.
      Es evidente que el docente, cobra más importancia día a día, frente a los temas de salud, de hecho sin su apoyo los programas en esta materia, no podrían ni siquiera comenzar. El papel del maestro es único, porque nadie puede observar al estudiante como él, porque puede comparar los aspectos y acciones de los jóvenes en distintos días de clase, con otros miembros. Esto proporciona un protagonismo que ni los padres, ni el médico puede tener.
     Ahora bien, el docente puede actuar ante la realidad sanitaria, de varias formas.
  • Cooperando con el servicio médico de la institución: El docente tienen que explicar a los estudiantes la necesidad de recibir atención médica periódicamente. 
  • Descubrimiento de problemas de salud en los integrantes de la clase: que permitan disminuir su avance. 
  • Promoviendo ideas sobre “lo que no debe hacerse”.
  • Cuidando la propia actitud: Es necesario recordar que el estudiante es imitador por naturaleza y observa constantemente a su docente. Por lo tanto, es necesario que estos profesionales extremen su cuidado físico y no muestre ningún hábito insano.
  • Favoreciendo un ambiente sano y seguro: donde los hábitos de higiene y correcta nutrición sean un elemento preponderante.
Estrategias para Desarrollar el Tema de Salud Integral y
Enfermedad

DESARROLLO DEL SEMINARIO
CONTENIDO
ACTIVIDADES
RECURSOS
RESPONSABLES










Salud Integral y Enfermedad
·         Inicio:
Bienvenida. Presentación de una reflexión titulada “Hola y Adiós”. Discusión Socializada sobre lo observado.
·         Desarrollo:
Explicación de los siguientes aspectos:
-        Salud Integral y Enfermedad.
      Dinámica: “Elaborando un plan de alimentación ideal”
-        La nutrición, un elemento clave para mantener el bienestar integral.
-        Salud Sexual y Reproductiva:

1.      Enfermedades de Transmisión Sexual.

       Dinámica :  “Logra tú objetivo”
2.      Embarazo en las y los adolescentes.

       Dinámica: Reflexión
3.      Aborto:
4.      Métodos anticonceptivos, una forma de reducir la presencia de ETS y el embarazo en adolescentes.

-        El momento Histórico Venezolano y su Influencia en la Salud Integral de la Población. 
·         Cierre:

 Reflexiones sobre el contenido (Actividades)
-  Cotillones
-  CD

-  Mapa Conceptual
-  Carpetas y material informativo.
-  Lápiz
-  Papel bond
-  Cartulina
-  Tirro
-  Globos
-  Hilo pabilo
-  Rompecabezas
-  CD
-  Hojas blancas














Yubisay Álvarez
Elizabeth Chirinos
Anahis Colmenárez
Zuleima Páez


DINÁMICA

“Elaborando un plan de alimentación ideal”

OBJETIVO: Promover el reconocimiento de los alimentos sanos, que favorezcan la salud integral.
RECURSOS:
·         Cartulina con palabras.
·         Tirro
·         Papel bond
           DESARROLLO:
·         Los estudiantes deberán conformar parejas.
·         Un expositor colocara en determinados espacios del aula: cartones con nombres de alimentos.
·         Seguidamente las parejas deberán seleccionar los nombres de alimentos idóneos, para un plan de  nutrición. Luego tendrán que llevarlos sin utilizar las manos al otro externo del aula y colocarlo en la lámina.
·         Gana la pareja que logre completar su plan de alimentación correctamente.

DINÁMICA
“Logra tú objetivo”
            OBJETIVO: Concientizar a los estudiantes sobre el impacto  de un embarazo durante adolescencia, para el logro de los objetivos.
RECURSOS:
-          Globos
-        Hilo pabilo
-          Rompecabezas
-          Papel bond
-          Tirro

           DESARROLLO:
·         Los estudiantes deberán conformar parejas.
·         Luego ambos deberán sujetarse ciertos globos en la cintura y tratar de armar unas cobrecabezas.
·         Gana la pareja que logre armar primero el rompecabezas.
·         La pareja ganadora deberá explicar el objetivo de la dinámica.
 





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Andrade, C. y Patiño, A. (2010) “El aborto en Estudiantes Universitarias. Elementos que Configuran la Toma de Decisión”.
Fondo de Población de las Naciones Unidas (2011) “Estado de Población Mundial 2011”. Venezuela.
Mantilla, A y Rodríguez, Y. (2009) “ETS en el Municipio Libertador perteneciente al Distrito Capital”.  Caracas.
Macías, G. (2004) “La Recurrencia de los  Eventos Migratorios como Factor de Riesgo para Manifestar Enfermedades de Transmisión Sexual”. México
Mesa, S. (2003) “La cultura con su tradición o historia colectiva e individual forma un trasfondo desde el cual cobra sentido el acto de comer”.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2011) www.oms.com
Prosalud Venezuela (2011) “Día Mundial de la población”.
Reyes, A.  (2007) “Métodos Anticonceptivos” http://www.geocities.com.
Zapata, A (1999) “El impacto social sobre el sida”. Bolivia.
 Autores:
Yubisay Álvarez
Elizabeth Chirinos
Anahis Colmenárez
Zuleima Páez